sábado, 30 de mayo de 2015

Más que un celular ...

El tiempo es el mejor regalo para un niño.
Si ya le obsequiaste un equipo celular de esos llamados “inteligentes” a tu pequeño hijo, regálale ahora algo de tu tiempo y platica con él sobre cuál es el uso que le da. La verdad estoy impactada de la facilidad con que los niños pueden acceder a servidores y jugar en línea con “amiguitos” virtuales, pero cuyas acciones competitivas les afectan tremendamente; ni se diga del acoso cibernético y de los videos altamente violentos que pueden observar sin ninguna restricción. Y es que navegan como expertos en la red –por WiFi aunque no tengan contraseña, pero se nos ha olvidado enseñarles a hacerlo con seguridad. Ya ni hablar de los efectos del daño que estos equipos pueden generar a nivel cerebral, afectivo y emocional.
En un principio quería compartir uno de los tantos videos a los que tienen acceso los niños, pero el exceso de violencia en personajes animados me dejó realmente impresionada. Y aunque en mi humilde opinión el uso de celulares y tabletas debiese restringirse antes de los 12 años, cada quien debe asumir su responsabilidad. Lo que sí es importante es que supervisemos lo que hacen nuestros niños, ¿qué miran nuestros hijos y cuánto tiempo lo hacen?.
Agradezco a Zuriel y a Emiliano, mis mayores tesoros.  Me han enseñado tanto y últimamente mucho de este mundo virtual, de sus beneficios pero también de los peligros a los que se pueden enfrentar.
Efectivamente estos “equipos inteligentes” son necesarios, pero el uso indiscriminado y su mal uso, deben ser motivo de reflexión y de alerta para los padres. Y es que sabemos lo que suma la nueva tecnología, pero poco sabemos de lo que resta.
  • Resta tiempo para dedicárselo a los seres queridos. Los jóvenes tienden a estar más cerca y mejor comunicados con los que están lejos y más lejos de los que están cerca. Es una incomprensible contradicción que lleva a los familiares a sentirse excluidos y distanciados de los chicos.
  • Resta tiempo para el cumplimiento de las responsabilidades. Se presenta el descuido de las actividades y obligaciones cotidianas: los jóvenes dedican buena parte de su atención a la escritura y lectura de mensajes de textos, chats y PIN. Las actividades relacionadas con sus labores escolares, sus tareas domésticas y sus relaciones familiares se ven seriamente relegadas por el uso y abuso del equipo celular.
http://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/10-razones-para-restringir-el-uso-de-celulares-y-tablets-antes-de-los-12-anos/