Quizá te sientas identificado con el siguiente escenario: Te tomas apresuradamente un café, mientras tus ojos brincan de los encabezados del periódico a uno de los 4 sitios de Internet que tienes abiertos. Todo esto mientras tus audífonos te "tranquilizan" con música de Era y esperas la llamada de un posible cliente para confirmar el trabajo de coordinación editorial de tu próxima publicación. Al mismo tiempo, tres diferentes conversaciones de messenger saltan en tu barra de inicio. Si a eso le sumas que eres esposa y madre repitiendo tu función ultiusos en el hogar, el resultado es una vida controlada por el estrés y la desesperación. Esto no es sano, pero es la realidad que vivimos muchos cotidianamente.
La falta de tiempo nos obliga a exprimir cada segundo por ello llevamos años siendo multitask, esto es haciendo más de dos cosas al mismo tiempo. La creencia es que al atender varias cosas a la vez, aprovechamos más los días. Nada más falso, porque es solo "una manera amable de decir que hacemos todo y a la vez nada, porque no estamos totalmente concentrados".
Ser Multitasking, término heredado del mundo computacional (cuando un CPU realiza de manera independiente 2 procesos independientes), te hace segregar más adrenalina, misma que está relacionada al estrés. Y si bien las computadoras fueron diseñadas para ser explotadas con cientos de procesos al mismo tiempo. Tú no.
El Multitasking te envuelve, y provoca que al momento de pensar no te encuentres en tu mejor estado mental. Simplemente, es como si tu mente fuera un escritorio atascado de materiales, el desorden no te deja trabajar al 100 por ciento. A esto se suma un proceso de lucha dentro de nuestro cerebro entre las partes que se encargan de las tareas repetitivas y aquellas relacionadas con la memoria. La atrofia cerebral es un temor a largo plazo.
Estudios recientes revelan que con el multitasking el único afectado es nuestro cuerpo, por ello es hora de poner fin a este estilo de vida que afecta a largo plazo los procesos de aprendizaje y memoria de nuestro cerebro.
Así que más vale trabajar una cosa a la vez, ello nos permite en primer lugar disfrutar lo que estamos haciendo, realizar nuestras actividades con calidad, dando prioridad a lo más importante y no a lo urgente. ¡!Realmente vale la pena!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario