Y es que aunque no seamos afines, podemos convivir e inclusive luchar por metas comunes. La situación se complica con el paso del tiempo, al volvernos "adultos", ya que nos vestimos de desconfianza, prejuicios, negatividad e intolerancia.
Bueno, eso aprendí hoy de Emiliano, que es un afortunado por aceptar lo diverso, lo diferente! Y yo una madre feliz de tenerlo a mi lado…
Soy una mujer bendecida en todos los sentidos, mis hijos no sólo han sido mi fuente de inspiración y fortaleza, son mis mejores maestros, siempre enseñándome algo nuevo. Mostrándome lo que está ahí pero que con la rutina se nos llega a olvidar, que siempre hay otra forma de hacer las cosas y que se pueden hacer con imaginación, constancia, ilusión, humildad, ingenuidad, asombro, con esa mentalidad de niños que hoy en día nos hace tanta falta a los adultos…
Les mando un abrazo.
Por cierto les comparto esta colaboración de Javier Megias, que tiene que ver mucho
con mi reflexión, sobre las cosas que podemos aprender de los niños para ser
más creativos.
20 COSAS QUE PODEMOS APRENDER DE LOS NIÑOS PARA
SER MÁS CREATIVOS
Pasamos el principio de nuestra vida intentando
dejar atrás la infancia, ser más responsables, aprender esotéricos
conocimientos, madurar, etc. Nos esforzamos en convertirnos en esos adultos
responsables e independientes que admiramos… solo para darnos cuenta que hemos
perdido por el camino todo aquello que realmente era especial
y divertido.
Un adulto creativo es un niño que ha
sobrevivido
Existen muchísimas cosas que podemos
aprender de los niños, de su actitud ante la vida, la forma de enfrentarse
a problemas, su decisión… Aún no hemos entendido que realmente no tenemos que
esforzarnos en aprender a ser creativos e innovadores,
sino que únicamente debemos recordarlo.
|
Pon el corazón en lo que hagas. Da igual, que estés jugando, corriendo o
montando un puzzle. En ese momento es lo único importante, así que disfrútalo
con todo tu ser, energía y pasión.
|
2.
|
Sé flexible y adaptable. Da igual que al principio no te salga y te
frustres. Al final lo conseguirás, la clave es seguir intentándolo y explorar
otras formas diferentes… al final serás capaz.
|
3.
|
Deja atrás tus prejuicios. Si olvidas tus ideas preconcebidas podrás
descubrir que el mundo es mucho más fácil y atractivo, y que está lleno de posibilidades.
|
4.
|
Tienes que divertirte. Aburrirse es aburrido. Si no te diviertes,
es que algo estás haciendo mal. Aunque sea con un palo y una piedra, siempre
es posible pasarlo bien. La clave está en tu imaginación.
|
5.
|
El mundo está lleno de cosas asombrosas. La ilusión por descubrirlas es una de las
mejores motivaciones que hay. No hay nada malo en asombrarse y expresar
genuina ilusión, sino más bien lo contrario. Es el principio de algo
apasionante, así que no tengas miedo de explorar.
|
6.
|
Compartir es divertido. Aunque jugar sólo está bien, lo mejor es
compartir tus juguetes con otros niños. Juntos podemos descubrir más cosas
que solos, y además es un proceso más divertido
|
7.
|
Si te caes, levántate. Aunque te hayas hecho daño y te duela, tras
llorar un poco hay que levantarse, y volver a intentarlo. Estar lamentándote
hace que te pierdas cosas divertidas. No tengas miedo a equivocarte, es sólo
un paso en el camino.
|
8.
|
No tengas miedo a relacionarte. La vergüenza sólo sirve para no hacer cosas.
Conocer a otros como tú, jugar con ellos y pasarlo estupendamente bien vale
el esfuerzo.
|
9.
|
Expresa tus emociones. Tanto si eres absolutamente feliz como si
estás triste, déjalo salir. Te sentirás genial, y aprenderás a reconocer y
aceptar tus emociones. Si las dejas dentro, acabarás por no ser feliz.
|
10.
|
Mira las cosas como si fuera la primera vez
que las vieras. Tu mente
está llena de posibilidades, así que celebra lo extraordinario y elimina tus
prejuicios.. lo que te llevará a ser capaz de encontrar nuevas ideas y
posibilidades.
|
11.
|
Sé honesto. La verdad es tu mejor aliada, así que siempre di lo que sientes o
piensas. Aunque a veces puede ser duro escucharlo, la gente confiará
completamente en ti… así que míralos a los ojos sin pestañear y dilo.
|
12.
13.
|
Aprender cosas nuevas es genial. Todo conocimiento es una nueva pieza a
utilizar al resolver problemas y divertirse, no importa sobre qué sea.
Cuantas más cosas sabes, más posibilidades hay.
|
14.
|
No te preocupes por hacer el ridículo. Es una censura autoimpuesta que sólo sirve
para dejar de hacer cosas. Atrévete y olvídate de los demás. Puede que no
seas el que mejor baila o pinta, pero sabes divertirte… así que hazlo.
|
15.
|
Disfruta de cada momento. Da igual si estas en la escuela, en casa o
en el parque. Todo es juego y emoción, así que olvídate de las etiquetas
(trabajo=aburrido) y encuentra el lado divertido de las cosas.
|
16.
|
No le hagas mucho caso a los “mayores”. Muchos han olvidado cómo divertirse,
así que no te preocupes. En realidad sienten envidia porque les encantaría
tirarse en el suelo contigo y ponerse perdidos de pintura.
|
17.
18.
|
Busca lo sencillo. No pierdas tiempo en cosas complicadas o
inútiles. La clave es eliminar todas aquellas cosas superfluas o que no te
interesan de la ecuación, y centrarte en la base.
|
19.
20.
|
La vida es más fácil de lo que crees. Toda esa obsesión por lo que sucederá en el
futuro, o por lo que pasó hace tiempo no sirve de nada. Vive en el ahora,
disfruta de cada momento y apóyate en las que personas que te quieren.
|
http://javiermegias.com/blog/2012/07/20-cosas-que-podemos-aprender-de-los-ninos-para-ser-mas-creativos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario