jueves, 29 de diciembre de 2011

¡¡ Todo tiene su tiempo !!

Tomado de "Las Etapas" de Paulo Coehlo

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida, porque si insistes en permanecer en ella, más del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto.
Cerrando círculos, cerrando puertas, cerrando capítulos, como quieras llamarlo; lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que van clausurándose.
¿Tu trabajo concluyó? ¿Ya no vives más en esa casa? ¿Debes irte de viaje? ¿La relación se terminó? ¿La amistad se acabó?
Puedes pasar mucho tiempo de tu presente "atormentándote" en los porqués, en regresar el cassette y tratar de entender ¿por qué sucedió tal o cual hecho?  Pero el desgaste sería infinito.
Ya  en la vida, tu, yo,  tu amig@, tus hijos, tus herman@s, todos y todas estamos orientados a ir cerrando capítulos, a pasar las hojas,  a terminar con etapas  o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado, ni siquiera preguntándonos ¿por qué?             
Lo que sucedió… sucedió y hay que soltar, hay que desprenderse.
No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.
¡No! ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso es tan importante hacer limpieza al armario, regalar presentes, cambiar de casa, botar documentos, vender o regalar libros.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación: dejar ir, soltar, desprenderse.  En la vida nadie juega con las cartas marcadas, hay que aprender a perder y a ganar.
Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir sólo con lo que tenemos en el presente.
                                                               ¡El pasado ya pasó!
No esperes que te devuelvan algo, que te reconozcan tus méritos o que alguna vez se den cuenta de quien eres en realidad.
Suelta el resentimiento, la vida es para vivirse hacia adelante, nunca para atrás.
Porque si s andas por la vida dejando puertas abiertas, “por si acaso”, nunca podrás desprenderte de eso y vivir el hoy con satisfacción.
Noviazgos o amistades que nunca concluyeron, posibilidades de "regresar“ ¿para qué? Necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron… ¡si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo! si no, déjalos ir, cierra capítulos.
Dite a ti  mismo que no, que no vuelves. Pero no lo hagas por orgullo ni por soberbia, sino porque ya no encajas allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese trabajo.
Tú ya no eres el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año.
Por tanto, no hay nada a que volver.
Cierra la puerta, pasa la hoja, cierra el círculo.
Ni tú  serás el mismo, ni el entorno al que regreses será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
Es salud mental, amor por a ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida. Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando vinimos a este mundo llegamos sin ese “adhesivo”, por tanto es sólo "costumbre" vivir pegado a él  y es trabajo de nosotros aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que nos duele dejar ir.
Es un proceso, esto de aprender a desprenderse y humanamente puede lograrse porque ¡nada ni nadie nos es indispensable! Sólo es costumbre, apego, necesidad.
Por eso cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacude, suelta. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojamos, nos ayudará definitivamente a seguir hacia adelante con tranquilidad.
¡Así es la vida!      C’est la vie


jueves, 7 de abril de 2011

Cuando los hijos se van

En un momento llega y me dice: "Mamá, me aceptaron en la Universidad, finalmente tengo un lugar para medicina”, la sonrisa le llegaba de lado a lado de la cara y lo vi tan feliz que deseé que esos segundos no se hubieran acabado jamás. Me disfruté su cara, su sonrisa, sus palabras, sus gestos y por supuesto, sus hoyuelos. Yo también era inmensamente feliz.


Entonces, como suele sucederme, me quedé pensando ¿qué va a pasar conmigo cuando se vaya realmente de la casa? ¡Cómo lo voy a extrañar!
.....

Nueve meses de espera, por fin llega el día soñado, tenemos entre los brazos un pedacito de cielo con el que Dios, en su infinita bondad nos ha bendecido, algo cuya vida depende enteramente de nosotros.
Y así pasa el tiempo, en una espera disfrutable pero ligera, donde aguardamos con entusiasmo sus primeras palabras, sus primeros pasos, su primera experiencia en todo.
Y llega la escuela con cada uno de sus grados, gozamos y celebramos sus triunfos, nos comparte sus ideas, sus experimentos, sus dudas, nos acosa con preguntas, que cada día nos cuesta más trabajo responder.
Entonces nos damos cuenta que nuestro bebe ya no lo es, ahora es un niño que crece a pasos agigantados, convirtiéndose en un adolescente y luego en un adulto que ya piensa en dejar el nido que antes lo cobijó.
Y nos sorprende ver cómo ha crecido y como ahora es más independiente, muy en el fondo, nunca dejamos de verlo como niño y pensamos que todavía nos necesita.

El Nido Vacío
Y cuando tiene que partir, y no precisamente porque lo llame el matrimonio sino porque entra a la Universidad que se encuentra distante, sentimos un gran vacío, una inmensa melancolía y añoranza por los tiempos felices … así transcurre el tiempo y seguimos extrañando al que dejó el nido y voló en busca del suyo propio.
La rutina cambia, ya no tenemos que realizar platillos especiales, se terminaron los juegos, las pláticas, el cine, las lecturas, las preocupaciones por la noche, los regaños por llegar tarde, ya no hay a quien despertar por las mañanas ni a quien esperar.
¿Suena triste? Sí pero todo fluye, pasa y se asimila. Si pensamos que nuestro hijo está madurando, que ya toma sus propias decisiones, que vuela con sus propias alas pero con responsabilidad… entonces todo parece cobrar sentido.
Y más si recordamos que nosotros también alguna vez volamos…y regresamos al nido… es la ley de la vida.

La experiencia común.
Desde hace años se ha acuñado el término de "emptynest" (nido vacío) y es esa sensación de soledad acompañada de depresión e inutilidad. Toda una vida sirviéndole a tus hijos y de pronto te das cuenta que ya no sirves para nada más. Debe ser difícil, más aún si eres de esas madres a las que su vida gira en torno a los hijos.

El nido vacío es una condición psicológica que afecta mayormente a mujeres. Es normal y natural sentir ese vacío cuando los hijos se van a la Universidad, se independizan o se casan. Hoy en día hay tantas herramientas para mantenerse en contacto que la comunicación no debería ser un problema.


Un hermoso poema.
Hay que aceptarlos con esa condición,
hay que criarlos con esa idea,
hay que resignarse con esa realidad.
No es que se van... es que la vida se los lleva.

Ya no eres su centro.
Ya no eres propietaria, eres consejera.
No diriges, acepta. No mandas, te resignas.
No proyectas, te ordenan.
Ya necesita otra mujer,
otro nido y otras perspectivas.

Ya le crecieron las alas y quiere volar.
Ya le crecieron las raíces y maduró por dentro.
Ya pasó las borrascas de la adolescencia y tomó el timón.
Ya miró de frente la vida y sintió el llamado, la seducción,
para vivirla por su cuenta.

Ya sabe que es capaz de las mayores aventuras,
y de la más completa realización.
Ya tiene un amor que lo envuelve,
una vocecita que lo endulza,
y una mano joven que lo convenza
y lo lleve al fin que quiere conseguir.

Ya no le caben las raíces en tu maceta,
ni le basta tu abono para nutrirse,
ni tu agua para saciarse,
¡ ni tu protección para vivir !

Quiere crecer en otra dimensión,
desarrollar su personalidad,
enfrentar al viento de la vida,
al asombro del amor y
al rendimiento de sus facultades.

Tiene un camino y quiere explorarlo,
lo importante es que sepa desandarlo.
Tiene alas y quiere abrirlas.
Lo importante es que sean limpias,
de un vuelo alto y de conciencia recta.

Tiene juventud y quiere vivirla.
Lo importante es el corazón sensible,
la libertad controlada y la pasión contenida.
Que la rienda sea con responsabilidad,
y la formación, llena de luz.

Tú quedas atrás.
En el cimiento de su edificio.
En la raíz de su árbol.
En la corteza de su estructura.
El lo sepultado en su corazón.

Tú quedas atrás.
En la estela luminosa que deja el barco al partir.
En el beso que le mandas.
En el pañuelo que lo despide.
En la oración que lo sigue.
¡ En la lágrima que lo acompaña !
Tú quedas siempre fija... pero cambias de lugar.

viernes, 1 de abril de 2011

Creer y Crear, es nuestra decisión

Hoy en día, la nueva psicología afirma que nuestra mente no es un lugar cerrado donde guardamos los pensamientos, sino una poderosa máquina que se comunica con nuestro cuerpo y nos predispone a actuar de cierta forma. La nueva psicología va más allá del conocimiento, el subconsciente y la conducta, y se adentra en dimensiones más profundas como la expansión de la consciencia, el ser interior, la intuición y la espiritualidad. Su lema es creer para crear.

Esta formade abordar el poder con el que nacimos –Creer es Crear- se está escuchando últimamente en distintos medios y qué bueno,es necesario que recobremos la sabiduría que nos pertenece y con la que podemos retomar las riendas de nuestra vida.
Y en ese camino definitivamente debemos olvidar mucho de lo que hemos aprendido y que nos han enseñando como verdad, muchas creencias falsas que lo único que nos han generado es dolor, angustia, sufrimiento y culpa. 

Dejemos de juzgarnos y empecemos a creer en nosotros mismos, hemos sido presas del miedo el cual ha controlado nuestra vida.  En fin lo que sea que hallamos comprado como verdad, cualquier cosa por la que siempre nos hemos sentimos culpables, debemos abandonarla, enterrarla.  ¿Por qué dejar que las ideas de otros nos digan como debe ser nuestra vida cuando ésta debe ser lo que queramos que sea?…Creer es crear

Es cierto que el dolor es necesario para seguir creciendo y que este crecimiento nos va liberando, haciendo más y más sabios,  simples y felices, lo que no es verdad es que nacimos para sufrir, pero esta es una de las cosas que nos enseñaron con mayor fuerza y compramos la idea de que  “En la vida se sufre”.
Pero si yo creo que no vengo a sufrir, lo genero, lo empiezo a vivir así y entonces dejo de hacerlo, si sucede algo que me duele, le veo el lado bueno, lo agradezco por lo que sea que aprendiera y sigo mi camino, con esto salvo mucha pero muchísima energía y entonces cuento con ella para seguir creando eso que si quiero vivir.


Creer y Crear
Elizabeth Gilbert, autora del éxito “ Comer, rezar, amar”, comparte el secreto de sus excritos.  Aprender a crear, en cualquier área, consiste en reconocer las fortalezas que cada uno de nosotros tiene. Crear es un acto de amor a la libertad; en su senda hay que avanzar sobre muchos obstáculos, sólo así se puede progresar. 


Hilda Cañeque en su obra “Alta creatividad “ nos recuerda que“creer” y “crear” son verbos que tienen la misma raíz, que se acompañan en sus significados: sin creer no es posible crear. Ella, en la obra mencionada, nos regala este acróstico de la palabra creatividad, el cual fue creado por la escritora argentina Luisa Peluffo:


Crear
Rompe
Esquemas
Anula
Timidez
Instaura
Vida
Integra
Dones
Ahorra
Disgustos

Goethe, al respecto, nos inspira, para que logremos rebatir el temor de dar el primer paso para “dar a luz” nuestro trabajo. Sus palabras: “Cualquier cosa que puedas hacer o que sientas que puedes hacer, comiénzala y síguela. La audacia lleva en su seno el genio, el poder y la magia”.

sábado, 5 de febrero de 2011

Cinco alimentos que combaten el cáncer

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, de no mediar intervencióna lguna, 84 millones de personas habrán muerto de cáncer entre 2005 y 2015.E stos son algunos de los alimentos que, según recientes investigaciones, pueden ayudarnos a poner freno a la enfermedad.


Brócoli
A principios de 2011, científicos descubrieron la base bioquímica de la capacidad del brócoli para combatir el cáncer. La clave está en su elevado contenido enisotiocianatos. El genp53 , también conocido como el "guardián del genoma",se ocupa de mantener a las células sanas y evitar que se inicie el crecimientoa normal propio del cáncer. Sin embargo, cuando este gen se vuelve defectuoso suf alta de control hace que las células anormales proliferen y den lugar a cáncer de pulmón, mama, colon, vejiga o linfoma. Los isotiocianatos presentes en el brócoli, así como en el repollo y la coliflor, son capaces de eliminar la proteína del gen p53 defectuoso y dejar libres las proteínas sanas para suprimir el desarrollo de tumores.

Ketchup
El tomate fresco y sus derivados, entre ellos el kétchup, podrían convertirse en buenos aliados para laprevención de distintos tipos de cáncer después de que una revisión de 28 ensayos clínicos de los últimos diez años, realizada por un grupo de científicos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, haya  relacionado el licopeno que contienen con un efectoprotector que reduce la incidencia de distintos tipos de cánceres, especialmente del cáncer de próstata. El licopeno, sostienen los investigadores, ha demostrado su capacidad para inhibir la proliferación celular, al tiempo que posee un efecto anti-carcinogénico y anti-aterogénico, al intervenir en la comunicación intercelular y modular los mecanismos inmunológicos. 

Vino
De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, los hombres que beben alrededor de cuatro copas de vino tinto a la semana reducen en un 50% el riesgo de contraer cáncer de próstata. Este efecto se debe a quela bebida contiene un antioxidante llamado resveratrol, que entre otras cosas reduce los niveles de hormonas masculinas, como la testosterona, que estimulan el crecimiento de este tipo de tumores.

Nueces
En 2009, científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Marshall en Estados Unidos demostraron que tomar un puñado de nueces al día reduce el riesgo de padecer cáncer de mama. Según explicaron a sus colegas durante el encuentro anual de la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer, estos frutos secos contienen muchos ingredientes que, individualmente, han demostrado desacelerar el crecimiento del cáncer, incluidos los ácidos grasos omega-3, los antioxidantes y los fitosteroles. Otro estudio más reciente, realizado por científicos de la Universidad de California-Davis (EE UU), ha demostrado que las nueces también reducen el tamaño y la tasa de crecimiento del cáncer de próstata en experimentos en animales. 

  
Ciruelas y melocotones
Un artículo publicado hace unos meses en la revista Journal of Agriculture and Food Chemistry por investigadores de Texas ( EE UU) revelaba que usando extractos de ciruela y melocotón se puede destruir a las células del cáncer de mama, incluso a las más agresivas, sin dañar a las células sanas. Los científciosa seguran que estas propiedades podrían aprovecharse para desarrollar nuevos tratamientos de quimioterapia sin efectos secundarios.


viernes, 4 de febrero de 2011

¿El fin del estilo de vida multitask?


Quizá te sientas identificado con el siguiente escenario: Te tomas apresuradamente un café, mientras tus ojos brincan de los encabezados del periódico a uno de los 4 sitios de Internet que tienes abiertos. Todo esto mientras tus audífonos te "tranquilizan" con música de Era y esperas la llamada de un posible cliente para confirmar el trabajo de coordinación editorial de tu próxima publicación.  Al mismo tiempo, tres diferentes conversaciones de messenger saltan en tu barra de inicio. Si a eso le sumas que eres esposa y madre repitiendo tu función ultiusos en el hogar, el resultado es una vida controlada por el estrés y la desesperación. Esto no es sano, pero es la realidad que vivimos muchos cotidianamente.

La falta de tiempo nos obliga a exprimir cada segundo por ello llevamos años siendo multitask, esto es haciendo más de dos cosas al mismo tiempo. La creencia es que al atender varias cosas a la vez, aprovechamos más los días. Nada más falso, porque es solo "una manera amable de decir que hacemos todo y a la vez nada, porque no estamos totalmente concentrados".

Ser Multitasking, término heredado del mundo computacional (cuando un CPU realiza de manera independiente 2 procesos independientes), te hace segregar más adrenalina, misma que está relacionada al estrés. Y si bien las computadoras fueron diseñadas para ser explotadas con cientos de procesos al mismo tiempo. Tú no.

El Multitasking te envuelve, y provoca que al momento de pensar no te encuentres en tu mejor estado mental. Simplemente, es como si tu mente fuera un escritorio atascado de materiales, el desorden no te deja trabajar al 100 por ciento. A esto se suma un proceso de lucha dentro de nuestro cerebro entre las partes que se encargan de las tareas repetitivas y aquellas relacionadas con la memoria. La atrofia cerebral es un temor a largo plazo.

Estudios recientes revelan que con el multitasking el único afectado es nuestro cuerpo, por ello es hora de poner fin a este estilo de vida que afecta a largo plazo los procesos de aprendizaje y memoria de nuestro cerebro.

Así que más vale trabajar una cosa a la vez, ello nos permite en primer lugar disfrutar lo que estamos haciendo, realizar nuestras actividades con calidad, dando prioridad a lo más importante y no a lo urgente. ¡!Realmente vale la pena!!

miércoles, 12 de enero de 2011

Hijos del anhelo de la vida

Hijo ¿Cómo puedo ayudarte a ver? ¿Puedo darte mis hombros para que te pares en ellos? Ahora vesmás lejos que yo. Ahora ves por nosotros dos. ¿Me cuentas qué ves?
Que día tan lleno de cosas lindas e inesperadas, me encanta salir con Zuriel porque platicamos como si fuéramos los grandes cuates… y es que pues como todos los jóvenes de su edad, mi hijo ya tienen sus compromisos, sus intereses, entonces cuando hay una oportunidad pues es genial… trato de aprovecharla al máximo.

Fuimos a la librería, es un lugar en el que automáticamente me siento relajada, “en mi hábitat” diría mi marido, pero sí, tanta cultura, historia, experiencias, reflexiones en un solo lugar…tantos escritores clásicos, contemporáneos … la verdad uno de mis sueños es tener una gran biblioteca en casa para compartirla.  Ese gusto por los libros afortunadamente lo comparto con mi hijo y ahora lo disfruto más porque ya podemos tener una conversación sobre lecturas comunes.
Estando ahí, ni para donde agarrar, había tantos librosinteresantes pero poco presupuesto así que me decidí por dos clásicos “El Llanoen Llamas” de Juan Rulfo y “El amor en los tiempos del cólera” de GabrielGarcía Márquez, ejemplares que tenía como patrimonio cultural, pero que un buendía generosamente se me ocurrió prestar y pues para nunca más volver.

Iba a tomar el tercero de “Metafísica al Alcance de Todos” que ya había leído y que quería retomar, pero mi hijo me dio un pequeño libro, encuadernado, con bonita presentación … lo había hojeado y le gustaron unos pensamientos. Entonces pues me brinda una mirada … con esos ojos y esa expresión a la que toda madre se rinde. Le comenté que se lo adelantaba de cumpleaños y pues cuando hubiera más dinero, le regalaba otros libros.

Ya de regreso a la casa, yo manejando, me empezó a leer el prólogo y pues resulta que el libro nació como un regalo de un padre a su hijo que entraba a la universidad, como un mapa de viaje, un bonito compendio de consejos y pensamientosq ue podrían ser útiles en su nueva etapa. Pues como dicen “ni mandadito hacer”, porque coincide que mi hijo también está por volar con alas propias con su próxima entrada a la Universidad.

Me leyó varios pensamientos y nos venimos comentando en el camino, lo vi tan centrado, tan maduro como nunca lo había visto.  En definitiva, para quienes somos madres los hijos nunca terminan de crecer, son nuestros pequeños, nuestros chiquitos, sin embargo, como afirmaba el poeta libanes Gibrán Jalil Gibrán, los hijos realmente no nos pertenecen, son hijos del anhelo de la vida y así lo tenemos que aceptar.
Mi alegría es que sin buscarlo hayamos compartido una experiencia que sin duda reforzará los principios que ya tiene, pero que seguramente le permitirá vivir una vida más feliz y más plena. Para mí esta experiencia ha sido un gran reagalo de Dios.

"Tus hijos no son tus hijos. Son los hijos e hijas del anhelo de la Vida. Vienen a través de ti, pero no de ti y, aunque están contigo, no te pertenecen. Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues tienen los suyos propios. Puedes albergar sus cuerpos, pero no sus almas, pues sus almas habitan en la casa del mañana, que tú no puedes visitar, ni siquiera en sueños. Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no intentes que sean como tú."

martes, 11 de enero de 2011

Honra tu palabra


Hoy ante el inicio de esta aventura y dado que al compartir mi sentir y pensar estaré haciendo uso del lenguaje, quiero subrayar la importancia de las palabras en nuestra vida, hay muchos que han hablado y escrito al respecto, pero todos coinciden en que las palabras tienen una gran fuerza creadora y son impulsoras de grandes cambios.
Sólo basta con pensar en el texto hermoso de algún buen libro o poema que produjo en nosotros sublimes sensaciones, que renovó nuestro espiritu.
Acordarnos del diálogo de una buena película, la carta de amor ya tan poco utilizada, la letra inspiradora de una canción... eso sin contar con las cortas frases de los pequeños que recién empiezan a hablar y que nos roban el aliento y elevan la autoestima... Mamá te quiero ... eres la mejor del mundo!!

Ciertamente el principio de año siempre es bueno para escuchar y leer lecturas que nos motiven, ya que tenemos la mayor energía y voluntad para mejorar, por eso quiero sacar a relucir el libro del Dr. Miguel Ruiz, "Los Cuatro Acuerdos", donde nos propone cuatro acuerdos básicos para entender el verdadero significado de la vida donde el paraíso en la tierra es posible, sólo si uno tiene la voluntad de tomarlos:
1. Se impecable con la palabra, 2. No te tomes nada personalmente, 3. Nohagas suposiciones, 4. Haz siempre lo mejor que puedas.

El primer acuerdo es tan especial para mí, porque significa que literalmente debo cuidar lo que sale de mi boca, también lo que escribo, con mayor razón si mi profesión es la comunicación. Soy en gran medida lo que hablo y si no honro mis palabras, no me honro a mí misma y por lo tanto no me amo. Honrar mis palabras significa que debo ser coherente con lo que pienso y con lo que hago. Que tal!!
Pero el poder de las palabras va más allá, ya que crean mundos, realidades y, sobre todo, emociones. Las palabras son mágicas: de la nada y sin materia alguna se puede transformar lo que sea. Con las palabras podemos salvar a alguien, hacerle sentir bien, transmitir toda clase de sentimientos como el amor, admiración, aceptación, pero también podemos matar su autoestima, sus esperanzas, condenarlo al fracaso.

Incluso con nuestra propia persona: las palabras que verbalizamos o las que pensamos nos están creando cada día. Las expresiones de queja nos convierten en víctimas; las críticas, en jueces prepotentes. Si somos conscientes del poder de nuestras palabras, de su enorme valor y potencial, las utilizaremos con cuidado, empleándolas para compartir el amor.
Se impecáble con tus palabras, es el primer acuerdo al que se debe llegar si de verdad se quiere ser libre y feliz. Usemos la magia blanca de las palabras empezando por nosotros, díte a ti mismo que eres una persona maravillosa, dite cuánto te amas.

Prepararnos para lo imprevisto


Ciertamente tenía la necesidad desde hace tiempo de comenzar un blog, un espacio para hablar conmigo misma, para conocerme mejor; un medio para llevar registro de lo que sucede cotidianamente en mi vida, para compartir experiencias, anécdotas, reflexiones y sugerencias de las que considero mis pasiones: los libros, el cine, el campismo, los viajes... Y es que la vida es tan breve y efímera que quizá valga la pena dedicar un tiempo a la comunicación de nuestro sentir y pensar cotidiano.
Así con el antecedente del diario personal que tuve de niña, además de las frases, citas y acontecimientos plasmados en las diferentes agendas anuales... hoy arrancó esta serie de relatos con la anécdota de un lunes loco...un lunes para pensar, reír y también para hacer historia... ¡ahhh que lunes!!!

Todo inició con uno de esos sueños locos que en mis tiempos de estudiante hasta me daba la oportunidad de interpretar. Y es que ahora con eso del trabajo, la casa, los hijos, en fin, un cúmulo de responsabilidades, pues que tiempo para soñar!!
Pero la realidad es que sí tenemos sueños y a veces pesadillas, lo que sucede es que generalmente los olvidamos y cuando los recordamos es porque lo tuvimos antes de despertar y nos dimos el tiempo para pensar en él y reflexionar. Hoy en día darnos el tiempo para pensar en nuestros sueños es poco frecuente ya que nos levantamos de la cama en forma brusca e inadecuada, siempre de prisa y con un montón de pendientes por hacer.

Bueno, pues con ese preámbulo, la madrugada del lunes tuve un sueño loco casi pesadilla, en el cual llegaba a recoger mis cosas a la oficina y de repente pues ya no era la oficina sino un salón de clases. Apurada y desconcertada trataba de juntar mis pertenencias hasta que un sujeto parecido al profesor Jirafales, me decía que tenía que presentar un examen… entonces le decía: ¿pero, de qué habla?… (la verdad no tenía idea de esa evaluación, ni a qué materia se refería). La verdad yo ya me voy, además me siento muy mal, -le insistía, pero el maestro me aconsejaba que era preferible que contestara medio mal y me sacara un 5 a que me pusiera “cero” por no presentarlo…. (para mis pulgas, no me gusta medio prepararme, eso de la mediocridad no va conmigo!!!)

En fin, en el sueño y luego al despertar tenía una sensación de impotencia y desasosiego porque se presentaba algo que no esperaba y porque veía a varios compañeros de la Universidad  (hasta al más burro de ellos sin ofender) contestar todo el examen y yo no tenía ni idea de cómo responderlo. ¿Qué significa todo esto pensé?! Bueno después de analizarlo un rato y tras asistir a mi clase de yoga, lo único que puedo asegurar ya que no puedo darme el lujo de pensar en forma negativa es: Que debo estar preparada siempre para lo imprevisto!! y evitar en la medida posible seguir dando excusas…

Y esto fue el inicio, otra señal de lo que debo hacer para evitar consecuencias innecesarias se presentó durante la preparación de la comida, pues puse la bolsa del arroz encima de una de las parrillas que recién apagué, obvio se abrió la bolsa y a recoger el arroz que se regó por toda la estufa jajaja… caray tarde mucho más tiempo en limpiar que lo que me llevó preparar sopa, guisado y demás  … y luego por la tarde, me sirvo sangría en una copa con la base ensamblada, me la traigo a la mesa, le doy un sorbo y que tal, ohhh no,  dejo la copa sobre el escritorio y no me di cuenta que la base se quedó en la cocina… así literal…se derramó todo el líquido y a  limpiar otra vez… es como una escena de esas películas del tonto al que le pasa todo… pero me pasó a mí…y ahora me acuerdo y me da risa… pero debo estar más atenta, normalmente la mayor parte de los accidentes ocurren por falta de concentración.

Al final del día, me queda muy claro que debo poner más atención en lo que hago por más sencilla que parezca la actividad y evitar lo más posible hacer y pensar más de dos cosas a la vez (aunque esto está difícil, la mayoría de las mujeres tenemos pensamientos a mil por minuto).